Miércoles, 28 de Abril de 2010 02:00 |
La actual crisis capitalista ha dejado una vez más en evidencia el empirismo de los dirigentes políticos de la burguesía y de sus teóricos. Sumidos en una situación que no comprenden y que se les ha escapado de las manos, sólo atinan a elaborar conjeturas sin ningún fundamento científico, a tratar de encontrar signos de recuperación, los llamados “brotes verdes”, donde sólo hay más especulación financiera, mientras, sin ninguna otra solución a la mano que no sea destruir puestos de trabajo y cargar sobre las espaldas de las masas el peso de la crisis, aguardan a que el tiempo cure las heridas y regrese las cosas a su lugar.
|
Martes, 27 de Abril de 2010 02:00 |
“Si la culebra es la misma ¿Quién es el mantuano hoy?” (Alí Primera) Este 19 abril se celebró el bicentenario de la Independencia. 200 años después seguimos luchando por nuestra soberanía, autodeterminación y por dirigir nosotros mismos nuestro propio destino. En estos momentos donde sectores dentro de la Revolución Bolivariana plantean viejas ideas como la de que hay un sector progresista de la burguesía que puede cumplir un papel progresista, es necesario conocer la historia desde una perspectiva de clase para comprender el grave error que significan estos planteamientos. |
Lunes, 26 de Abril de 2010 02:00 |
Existe un tercer grupo de países en Latinoamérica cuyos gobiernos se encuentran perfectamente alineados con Washington y que tienen como función primordial representar y defender los intereses del imperialismo norteamericano en la región, principalmente, tratando de meter una cuña en los intentos unitarios que han surgido en los últimos años y conspirando contra los procesos revolucionarios que se hallan en desarrollo. La mayoría de ellos han firmado tratados bilaterales de libre comercio con EEUU (los famosos TLC) o, como en el caso de Colombia, ya no sabe qué hacer para poder firmarlo. Al igual que ha ocurrido con Chile, al estar amarrados económicamente con EEUU, la crisis capitalista los ha golpeado más duro que a los demás, lo cual, evidentemente, ha tenido un efecto nefasto sobre sus respectivos pueblos. |
Lunes, 26 de Abril de 2010 02:00 |
Últimamente, sobre todo, a partir que en enero pasado el propio presidente Chávez asumiera por primera vez el marxismo y dijera que es “la teoría más avanzada en la interpretación científica de la historia, de la realidad concreta de los pueblos”, algo que desde entonces ha venido repitiendo reiteradamente, hemos podido ver como han salido algunos miembros del gobierno a disertar sobre la revolución venezolana y sobre el socialismo desde una óptica supuestamente marxista, lo cual sería muy positivo sino fuera porque se han introducido, por lo menos es lo que se aprecia en el material al cual hemos tenido acceso, toda una serie de conceptos y de ideas que en nada, o en muy poco, tienen que ver con lo planteado por los padres del socialismo científico, es decir, Marx y Engels, y los aportes que luego hicieran Lenin y Trotsky, los principales dirigentes de la primera revolución socialista triunfante. Es por ello que consideramos oportuno abrir una discusión sobre este punto porque nada sería más perjudicial para el momento que vive la revolución venezolana, donde se agudiza la confrontación entre revolución y reformismo al interior de la propia revolución, que sembrar confusión en torno a las revolucionarias ideas del marxismo. |
Martes, 20 de Abril de 2010 02:00 |
Por un PSUV como instrumento de los trabajadores y el pueblo para tomar el poder en las fábricas, las comunidades y el campo ¡Sólo completando la revolución socialista, expropiando a los capitalistas podremos derrotar las amenazas de la contrarrevolución burguesa y del imperialismo! Este es un documento elaborado por los militantes del PSUV que nos agrupamos en la Corriente Marxista Revolucionaria y editamos el periódico El Militante. En él defendemos un programa marxista para el partido y un plan de acción que permita expropiar a los capitalistas, sustituir el actual estado por un estado revolucionario basado en los Consejos de Trabajadores y Consejos Comunales y completar la revolución. Este documento ha sido presentado por el delegado por Táchira Freddy Acevedo y apoyado por otros delegados para su discusión en el Congreso Extraordinario del PSUV. |
Jueves, 15 de Abril de 2010 02:00 |
¡Ganar la Asamblea Nacional y culminar la revolución socialista! Declaración de la Corriente Marxista Revolucionaria (CMR) Cuando celebramos el Bicentenario de la Revolución independentista y poco después de cumplidos 8 años desde la histórica insurrección popular del 12 y 13 de abril de 2002 que devolvió al poder al Comandante Chávez y derrotó el golpe fascista, la revolución bolivariana se enfrenta a una coyuntura decisiva. En pocos meses, afrontaremos una nueva batalla entre revolución y contrarrevolución en las elecciones a la Asamblea Nacional que será determinante para el futuro inmediato del país. Ganar esta batalla es la primera tarea que tenemos todos los revolucionarios militantes del PSUV y la JPSUV, de los Consejos Comunales, de los sindicatos clasistas de la UNETE… Debemos apoyar a aquellos candidatos vinculados a las bases y comprometidos con la revolución, luchar por un programa y plan de acción revolucionarios, movilizar el máximo número de votos en apoyo al presidente Chávez y sus candidatos (los que en cada lugar determinemos las bases del partido). |
Martes, 13 de Abril de 2010 02:00 |
En un segundo grupo de países sudamericanos podemos ubicar a aquéllos cuyos gobiernos, definidos como “progresistas”, llegaron al poder impulsados también por el sentimiento de cambio de las masas, amparados muchas veces en discursos seudo revolucionarios, pero cuyos programas y acción de gobierno no ha podido pasar, en el mejor de los casos, de un reformismo light. Agrupados en el Mercosur que, al contrario del ALBA, pone el énfasis en lo mercantil por sobre lo social, los gobiernos de Lula Da Silva en Brasil, el matrimonio Kirchner en Argentina, Tabaré Vásquez en Uruguay y Fernando Lugo en Paraguay, la llamada “otra izquierda” o “izquierda responsable” |
Martes, 06 de Abril de 2010 17:42 |
Han pasado ya más de dos meses desde el terremoto que asoló Haití y hoy la situación es igual de espantosa. Casi 1,3 millones de personas siguen viviendo a la intemperie (sólo en Puerto Príncipe se encuentran así 750.000 personas), malviven en inmensas ciudades de tiendas de campaña, la mayoría situadas en zonas que cuando se inicie, a mediados de abril, la temporada de lluvias corren el riesgo de quedar inundadas. Más de 3 millones de personas dependen de la ayuda de alimentos, agua y alojamiento, la ONU ha reconocido que sólo ha podido alimentar a un millón de personas. |
Martes, 06 de Abril de 2010 02:00 |
Durante la primera semana de marzo las portadas de periódicos y cabeceras de informativos se hacían eco del auto del juez español, Eloy Velasco, que intentaba vincular al gobierno de Chávez con ETA y las FARC. Un intento que, sin embargo, es una colección de tópicos que la derecha mediática y política ya había usado en el pasado, con un único pero muy importante elemento nuevo: en esta ocasión no sólo se alude a una vinculación de Chávez con las FARC, sino también con ETA. |
|
Lunes, 05 de Abril de 2010 02:00 |
En octubre del 2009, el gobierno federal asestó un duro golpe a los trabajadores de uno de los sindicatos más importantes del país: el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). Este hecho fue obra de la política antiobrera que la derecha ha venido impulsando desde 2006, año en que México entró en el proceso continental de revolución que se vive en América Latina. Este ataque tuvo a bien agrupar a las diversas capas de obreros, campesinos y estudiantes que se mantienen en lucha desde 2006. Miles encontraron en la lucha del SME un elemento de cohesión ante los demoledores ataques hacia los derechos laborales que se han aplicado sin recelo a lo largo de la administración de Felipe Calderón (FeCal). |
Lunes, 05 de Abril de 2010 02:00 |
"Intentar darle poder al pueblo desde las instituciones y con nuevas leyes limitan las luchas, no forman en la práctica política, mantienen la ilusión de los cambios desde arriba y en ese transito burocrático de los recursos se han conformado los nuevos grupos de poder, debilitando la formación de un partido revolucionario e introduciendo en la población organizada la posibilidad del oportunismo que anarquiza las relaciones sociales y económicas. La afirmación de la revolución a largo plazo de los burócratas y reformistas es una aberración que les viene muy bien para su continuidad en el poder". |
Lunes, 05 de Abril de 2010 02:00 |
¿Pero quiénes son los genuinos "disidentes" cubanos, condenados en 2003? Los medios de comunicación los presenta como presos políticos o presos de conciencia, es decir, individuos encarcelados porque tenían diferentes ideas políticas. Sin embargo, en su día fueron encarcelados (sólo permanecen unos 50 en la cárcel) no por delitos de opinión, sino por su colaboración directa con EEUU, espionaje y terrorismo. No podemos olvidar que EEUU mantiene un duro bloqueo económico sobre la isla, que está en la lista de países que "apoyan el terrorismo" a pesar de que reconocen que "ya no apoya a movimientos armados en América Latina y tampoco en otras regiones". En la práctica el gigante norteamericano mantiene una guerra abierta no declarada con Cuba. Sólo entre los años 2007 y 2008, EEUU destinó 45,7 millones de dólares para los llamados "disidentes", y otros 100 para organizaciones norteamericanas que actúan, en muchos casos, como intermediarios con los contrarrevolucionarios. |
Lunes, 05 de Abril de 2010 02:00 |
La revolución venezolana ha dividido las aguas de la política en todo el mundo. Esa es su gran virtud: poner a la orden del día la necesidad de luchar contra el capitalismo y por el socialismo, no en una discusión cerrada en cuatro paredes sino en la acción cotidiana de millones de trabajadores, campesinos, estudiantes que luchan por una vida mejor. Basta ver algunos datos para darnos una idea de que, aunque incompleta, la revolución ha mejorado las condiciones de vida de su pueblo: “la pobreza gracias a la gestión del Gobierno Bolivariano, bajó al 23% durante el segundo semestre de 2009, cuando en 1996 alcanzó hasta el 70%, con una pobreza extrema del 40%, y una inflación récord del 103%, bajo la gestión del entonces jefe de Estado Rafael Caldera”, según el presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE). |
Jueves, 01 de Abril de 2010 02:00 |
En la primera parte se hacía un repaso general a la situación económica y social de Latinoamérica. En esta segunda el análisis se centra en las revoluciones inconclusas de Venezuela, Ecuador y Bolivia. |
Miércoles, 31 de Marzo de 2010 02:00 |
El pasado 27 de febrero Chile vivió uno de los más fuertes terremotos en tiempos recientes, incluso mayor al que sufriese Haití poco antes. De hecho, el sitio web Physorg.com, especializado en temas científicos, estima que dicho terremoto ha sido el 5 más fuerte desde que hay registros. Tuvo una magnitud de 8,8 en escala de Richter y una duración de casi 3 minutos, y hasta el pasado 15 de Marzo ha tenido 14 réplicas de más de 6,0 grados y supera las 50 si contamos desde 5,0 grados. Hay centenares de muertos, decenas de miles de casas destruidas, más de 2 millones de personas lo han perdido todo e incluso la capital, Santiago, se ha desplazado unos 30 cm producto del movimiento sísmico. Las pérdidas materiales, según cálculos conservadores, ascienden a más de 40 millardos de dólares, lo que significa cerca de 15 % de su PIB. Al mismo tiempo lo que ha revelado este nuevo desastre natural es que el tan mentado Milagro Chileno tiene pies de barro. |
Miércoles, 31 de Marzo de 2010 02:00 |
Tras 15 meses sin respuesta del estado venezolano, los trabajadores de Vivex mantienen la toma e inician la producción de línea de laminado. Entrevista a Yeant Sabino, Secretario General de Sutravivex. |
Miércoles, 31 de Marzo de 2010 02:00 |
Parte I. La crisis capitalista en la región más desigual del mundo Este artículo es el primero de una serie analizando tanto la situación económica y social de América Latina como las perspectivas para los próximos meses y años. En esta primera parte se hace un repaso por la enorme desigualdad e injusticia que existe en el subcontinente (la mayor del mundo) y sus consecuencias políticas y sociales, las cuales además se ven agravadas por el tipo de crecimiento económico de los últimos años y los efectos de la crisis capitalista mundial. |
Miércoles, 31 de Marzo de 2010 02:00 |
Los trabajadores de la multinacional Pepsico-Snacks, que actualmente se preparan para iniciar la discusión de su nueva Convención Colectiva, denuncian la escalada de tácticas intimidatorias y ataques a sus dirigentes sindicales, particularmente en la planta ubicada en Santa Cruz de Aragua. Así nos lo informó vía telefónica el Secretario General de SINPROSNACKS Venezuela, Juan Carlos Martínez, quien actualmente está siendo objeto de numerosos ataques por parte de la patronal que han incluido una boleta de notificación por la apertura de un proceso de calificación de despido e incluso de una citación por parte del CICPC. |
Martes, 30 de Marzo de 2010 02:00 |
| Los resultados de las elecciones legislativas colombianas del 14 de marzo están siendo utilizados por la burguesía para presentar la idea de una población que apoya de manera irrestricta y casi unánime al uribismo. Con el 94% de los votos escrutados, el principal partido uribista (el Partido Social de Unidad nacional, conocido como Partido de la U) aumenta su representación en 7 senadores y varios congresistas. Por el contrario, la izquierda, agrupada en el Polo Democrático, ve reducido su apoyo. Esto ha provocado desazón y alarma entre muchos activistas de izquierda. En próximos artículos, los camaradas de la CMR Colombia desarrollarán distintos aspectos de la situación política y social en la que se enmarcan estos resultados. En este primer balance, con un 94% de los votos escrutados, se hace un análisis del porqué de los mismos y sobre todo de las lecciones que en nuestra opinión debe extraer la izquierda colombiana.
|
|
|
|
|
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>
|
Página 6 de 31 |