Sábado, 31 de Julio de 2010 02:00 |
La provocación lanzada por el gobierno colombiano de Álvaro Uribe y la oligarquía de este país en connivencia con el imperialismo estadounidense ha llevado a una nueva ruptura de relaciones entre ambos países y al incremento de la tensión en la frontera colombo-venezolana. En próximos días los marxistas de la CMR en Colombia y Venezuela elaboraremos una declaración conjunta respecto a este punto y sobre todo a la alternativa por la que debemos luchar los militantes del PSUV, la UNETE y la izquierda colombiana para defender y completar la revolución en Venezuela, extender ésta a Colombia y el resto de América Latina y derrotar definitivamente los planes contrarrevolucionarios de las oligarquías de ambos países y del imperialismo. |
Lunes, 12 de Julio de 2010 17:37 |
Entrevista a Félix Martínez, Secretario General del Sindicato SINGETRAM TSJ Declara improcedente solicitud de medida cautelar de suspensión en caso de reenganches de trabajadores tercerizados por Mitsubishi
| | |
|
Viernes, 09 de Julio de 2010 20:00 |
0 Durante las últimas semanas, la pugna entre revolución y contrarrevolución que desde hace años existe en Venezuela se ha agudizado. A los efectos de la crisis capitalista mundial sobre los precios petroleros y la caída del PIB venezolano (que en el primer trimestre del año disminuyó un 5,8%), se une la proximidad de las elecciones legislativas del próximo 26 de Septiembre. Estas elecciones se presentan enormemente disputadas, echando más leña al fuego de la polarización política y social. |
Viernes, 09 de Julio de 2010 19:29 |
En la nota que se presenta a continuación, elaborada por camaradas de la Corriente del PSUV y la UNETE Marea Socialista y publicada en Aporrea, los trabajadores de la MMC Atomotriz (SINGETRAM) exponen su opinión sobre las razones del despido de dirigentes de este sindicato así como de un considerable número de trabajadores de esa empresa; todo ello ligado a los acontecimientos en los cuales murieron trabajadores por acciones policiales represivas concertadas con tribunales y con la empresa. En este momento la lucha continúa y pese a todos los ataques de la empresa los trabajadores siguen resistiendo. En la reciente asamblea de rendición de cuentas realizada por los directivos del sindicato SINGETRAM ante más de 600 trabajadores la gestión de los directivos sindicales despedidos por la multinacional imperialista con la colaboración de la burocracia del ministerio de Trabajo ha vuelto a ser apoyada y ratificada por la inmensa mayoría de los trabajadores. En los próximos días publicaremos una nueva entrevista con el camarada Félix Martínez, Secretario General de SINGETRAM, miembro de la coordinación nacional de la UNETE y dirigente de la CMR. |
Viernes, 09 de Julio de 2010 02:00 |
El momento decisivo de la revolución, el papel de la clase obrera y las tareas de los marxistas Los días 18, 19 y 20 de Junio celebramos en Puerto Ordaz (Edo. Bolívar) el VII Congreso de la CMR. Este Congreso ha sido un fiel reflejo del fortalecimiento político e incremento de posiciones en el movimiento obrero experimentado por nuestra corriente en el último año. Participaron dirigentes sindicales de las empresas más importantes de Guayana (la mayor concentración industrial del país) como ALCASA, SIDOR, Ferrominera, Grafito del Orinoco, Hidrobolìvar, las empresas SIDETUR y Autana- las dos actualmente en lucha y la primera ocupada por los trabajadores-, la recientemente expropiada Cavelum, así como del sector de los trabajadores portuarios… Además participaron otros camaradas empleados de la CVG, dirigentes del sindicato SINGETRAM de MMC Automotriz, de la empresa ocupada Vivex y de MACUSA, otra importante empresa del sector automotriz de Anzoategui, camaradas de la Empresa Socialista Pedro Camejo de Acarigua (Edo. Portuguesa) y de las empresas recuperadas Inveval (Edo. Miranda) e Invetubos (Edo. Carabobo). Junto a esta importante representación de la clase obrera industrial el congreso contó con la participación de camaradas de otros sectores laborales como el educativo, comunicacional, empleados públicos y una significativa representación de jóvenes estudiantes de la UCV (Caracas), la ULA (Mérida) así como de distintos núcleos de la UBV y las Misiones. |
Jueves, 08 de Julio de 2010 02:00 |
Las elecciones presidenciales colombianas han estado marcadas, primero, por las expectativas generadas alrededor del candidato del Partido Verde, Antanas Mockus, -al que todos los sondeos daban favorito para derrotar al uribista Juan Manuel Santos- y, finalmente, por el choque espectacular entre estas expectativas -el ambiente de cambio que se percibía en la calle- y los resultados anunciados oficialmente: un 46% para Santos y un 21% para Mockus, en la primera vuelta. Tras ese jarro de agua fría la segunda vuelta ha estado marcada por una abstención histórica (alrededor del 60%) y la victoria uribista con el 69% de los votos. |
Miércoles, 07 de Julio de 2010 02:00 |
Durante el mes de mayo "La Librería Socialista" consiguió un 150% del objetivo de ventas marcado. Estos ingresos además de financiar los gastos de alquiler mensual y puesta en funcionamiento de la librería nos permitirán reservar un fondo mensual destinado a apoyar la edición de más títulos de los clásicos del marxismo, folletos de divulgación elaborados por la propia Fundación o publicaciones regulares de la misma como la revista teórica "Marxismo Hoy" o el periódico "El Militante". A partir de esta última semana de Junio en "La Librería Socialista" estarán disponibles varios títulos nuevos |
Miércoles, 07 de Julio de 2010 02:00 |
Entre los días 18 y 20 de junio la CMR realizó su VII congreso nacional, esta vez en Puerto Ordaz, epicentro de la actual lucha de los trabajadores venezolanos por el control obrero. El viernes 18 fue el acto inaugural, celebrado en las instalaciones de la empresa Sidetur, la cual se encuentra tomada por sus trabajadores, adquiriendo, de esta forma, el evento un carácter solidario con la lucha de estos trabajadores que también se extendió a los trabajadores de la multinacional Mitsubishi. Unos 150 trabajadores plenaron el salón comedor de la empresa convirtiendo la reunión en un auténtico acto de toda la clase obrera. |
Miércoles, 07 de Julio de 2010 02:00 |
| Los pasados 12 y 13 de junio, la Tendencia Marxista Militante, sección mexicana de la Corriente Marxista Revolucionaria llevó a cabo su XIV Congreso Nacional, que además, representa la conmemoración de su vigésimo aniversario. Con 20 años de lucha hombro con hombro con el movimiento obrero, los compañeros miembros de la Tendencia Marxista Militante hemos dado un análisis de los acontecimientos principales de la lucha de clases en México y en el mundo; desde el primer número de nuestro periódico, el cual vio la luz en julio de 1990, en medio de la caída de la Unión Soviética y los países del este europeo, Militante, Voz Marxista de los trabajadores y la juventud ofreció una explicación sobre el llamado "fracaso del socialismo", a partir del materialismo dialéctico. |
|
Miércoles, 23 de Junio de 2010 13:38 |
El proceso electoral que se realizará éste próximo 4 de julio en nuestro país, tiene cómo una de sus problemáticas fundamentales las alianzas electorales pactadas por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del trabajo (PT) y Convergencia con el Partido Acción Nacional (PAN). Este hecho representa uno de los aspectos políticos de mayor trascendencia para la lucha de clases en nuestro país. |
|
Martes, 22 de Junio de 2010 14:37 |
El Embajador Isaías Rodríguez solicita a Cuatro y CNN Plus un espacio “para informar objetivamente cuáles son los hechos reales sobre los que el programa Los guardianes de Chávez elaboró una flagrante manipulación”. La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela ha redactado la nota que transcribimos a continuación denunciando la manipulación informativa contra la revolución venezolana llevada a cabo por Cuatro y CNN+ con la emisión los días 11, 12 y 13 de junio del reportaje, de Jon Sistiaga y David Beriaín, "Los guardianes de Chávez" y solicitando un espacio para poder informar correctamente de la realidad venezolana. La Embajada solicita solidaridad y está recogiendo firmas individuales y de colectivos. Podéis enviar las adhesiones a la siguiente dirección:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Lunes, 21 de Junio de 2010 02:00 |
Conferencia del sociólogo Felipe López-Aranguren sobre la manipulación informativa en los medios de comunicación. El sociólogo habló durante la conferencia sobre el papel que juegan los medios de comunicación a la hora de transmitir la ideología de la clase dominante (pincha aquí para verlo) |
Sábado, 19 de Junio de 2010 02:00 |
Más allá de los datos oficiales hay un deseo de cambio que sigue buscando expresión La incapacidad de Mockus para enfrentar la guerra sucia, maniobras y fraude del régimen uribista es resultado en última instancia de su aceptación del sistema capitalista, su programa burgués y su carácter de clase pequeñoburgués, que ya hemos analizado en anteriores artículos. Pero, como también analizábamos en esos mismos trabajos (cuando decíamos que muy probablemente Mockus, antes o después, terminaría traicionando las expectativas de sus seguidores) lo interesante de la llamada “ola verde” es el proceso de fondo que refleja: la entrada en acción de capas importantes, sobre todo de jóvenes y sectores de las capas medias -aunque no sólo también de una capa de trabajadores- buscando una alternativa política capaz de transformar el país. |
Lunes, 14 de Junio de 2010 19:19 |
 El descubrimiento en Puerto Cabello de miles de toneladas de alimentos de PDVAL en estado de avanzada descomposición ha supuesto un gran escándalo. Decenas de altos cargos de esta red pública de distribución han sido detenidos y se ha evidenciado que existía una mafia haciendo negocio a costa de las necesidades del pueblo. Los partidos de oposición y las organizaciones empresariales, con su cinismo habitual, han achacado la responsabilidad de lo ocurrido al Presidente Chávez y al socialismo. La desvergüenza de estos parásitos tiene todavía menos límites que su avaricia. La primera respuesta ante lo ocurrido en PDVAL debe ser el encarcelamiento de todos los responsables y un castigo ejemplar. Pero además, es necesario sacar conclusiones acerca de qué medidas políticas y económicas debe aplicar el gobierno para llevar la revolución hasta el final y evitar que "la robadera" y el saqueo de los recursos públicos puedan continuar. |
Lunes, 14 de Junio de 2010 19:16 |
A menos de un mes de concluir el primer semestre del año 2010 las noticias económicas hasta ahora no han sido muy halagadoras que digamos y son la consecuencia directa de tratar de combatir al capitalismo en su terreno y con sus propias armas, ya bien lo decía el Che Guevara que es imposible construir el socialismo con las armas melladas del capitalismo.
|
Lunes, 14 de Junio de 2010 02:00 |
El pasado 6 de junio la policía federal, apoyada por elementos de la policía estatal de Sonora y la municipal de Cananea, irrumpió en las instalaciones de la mina propiedad del Grupo México (GM), para terminar violentamente con una huelga que, de haberse mantenido, el próximo 30 de julio cumpliría tres años de duración. Además este contexto fue aprovechado por el gobierno para, con el apoyo de la policía del estado de Coahuila, retomar las instalaciones de la mina 8 de Pasta de Conchos, cerrada desde la tragedia de febrero del 2006 en la que murieron varios mineros presas de un derrumbe, para devolvérsela también al GM. |
Lunes, 07 de Junio de 2010 17:06 |
¿Qué deberían hacer los nuevos presidentes elegidos en las empresas básicas apoyándose en los trabajadores?
La reciente elección por parte de los trabajadores, así como el nombramiento y juramentación de los presidentes de las empresas básicas de Guayana el pasado 15 de mayo por parte del Presidente Chávez, fue un paso adelante para la revolución y ha generado una enorme expectativa en la base del movimiento revolucionario y de los trabajadores. Muchos somos conscientes que del éxito de la gestión obrera de las empresas está el futuro de la revolución socialista en Venezuela. Esta medida refleja la disposición del Presidente a que sean los trabajadores los que se pongan al frente de la revolución; al mismo tiempo esta medida se da fruto de la presión de los trabajadores de Guayana para tomar el control de las empresas donde laboran y luchar por una economía auténticamente socialista. |
Lunes, 07 de Junio de 2010 16:50 |
Con foros dirigidos por Luis Primo y Elizabeth Alves, vicepresidenta de desarrollo territorial de la Corporación Venezolana de Guayana, Sidor arrancó el programa de formación, que busca brindar la mayor cantidad de información posible acerca del nuevo modelo productivo que impulsa el control obrero dentro de cada una de las empresas básicas. Este programa de formación inició el pasado miércoles 2 de junio en la Sala A de Recursos Humanos y continuó el viernes en las instalaciones de la Mezzanina del edificio Administrativo I de la siderúrgica.
|
Viernes, 04 de Junio de 2010 02:00 |
Los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales colombianas anunciados oficialmente (46% Santos- 21% Mockus) chocan espectacularmente con todo lo que pronosticaban las encuestas y lo que segùn denunciaban partidarios de Mockus en Telesur mostraba el recuento de votos en un primer momento en muchos lugares. Por no hablar de lo que se palpaba en la calle. A la espera de un análisis detallado por parte de nuestras camaradas de la CMR de Colombia. creemos que este análisis publicado por los camaradas del colectivo informativo independiente Plano Sur, el cual hizo un seguimiento minuto a minuto de las elecciones, contiene muchas de las claves necesarias para comprender lo ocurrido.
|
Domingo, 30 de Mayo de 2010 02:00 |
Reflexiones, perspectivas y tareas para los revolucionarios Con todas las contradicciones que existen dentro del discurso y programa del PDA, y más todavía en el del Partido Verde, entre muchos activistas de vanguardia en Colombia y Venezuela existe perplejidad y desorientación a la hora de decidir cómo actuar en estas elecciones. Incluso hay quienes defienden el voto en blanco o la abstención como forma de mostrar el descontento con todos los candidatos. Sin embargo, desde un punto de vista marxista, esta posición sólo puede ser considerada como un grave error. Abstenerse o votar en blanco en la práctica sólo beneficia a Santos y Uribe (...) Durante casi una semana he tenido la oportunidad de visitar Colombia y compartir con diferentes activistas de izquierda del país hermano, con gentes que habitualmente no votan ni participan en política y en cuestión de semanas han pasado de la apatía a apoyar de manera entusiasta a Antanas Mockus e incluso he podido escuchar en diferentes conversaciones accidentales qué piensan y cómo sienten algunos votantes uribistas. Lo que más llama la atención de todo lo visto y oído es la gran expectativa de cambio y esperanza que por primera vez en años se respira al otro lado de la frontera. |
|
|
|
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>
|
Página 5 de 31 |